sábado, 17 de octubre de 2009
ahora... tú y yo.
ese querernos es la base que vencerá las sombras, cuando lleguen, si aprendemos a manifestar todo el amor y el respeto recíprocos, más allá de las palabras, en las necesidades tuyas y mías. en tiempos de desgaste...
... cuerpo contra cuerpo.
temo la duda, que me aborde una mañana, que me aisle de ti, y me halle perdida. temo volver a fracasar... porque te amo.
y necesito tu ayuda, al igual que tu la mía, para seguir abrazados entre la niebla cuando nos atrape, y disiparla.
y hoy sueño, a tu lado, que te tengo, y nos amamos. y cuando despierte sonreiré por sentir tu calor. pero mañana, a solas en la oscuridad, cuando el sueño se repita, no querré abrir los ojos, para no perderte.
hoy, por lo menos, se que, aunque no te halle a mi lado al despertar, soy tuya... y por ello no temo el amanecer.
martes, 29 de septiembre de 2009

"los hombres sueñan más con el regreso que con la partida. si lo que tú has encontrado está formado por materia pura jamás se pudrirá. y tú podrás volver un día. si fue sólo un momento de luz, como la explosión de una estrella, entonces no encontrarás nada cuando regreses. pero habrás visto una explosión de luz. y esto sólo ya habrá valido la pena."
-Paulo Coelho-
sábado, 5 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
"para ti, anónimo."
lunes, 17 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
"Rosa espinada, sangra quien la toca." Interpretación de este verso de Nach.

Algo más de poesía, en rap (1).
la atmósfera aquí no es fiable
Quiero estar solo si solo todo estará bien,
que nadie me hable,
que no rompan este silencio, es mío
Hoy quiero sentir el frió,
vértigo que el mundo pare y me separe del cansancio de vivir así
harto de fingir excusas musas
siento huir de mí, cosas que viví
Esta cicatriz de traumas
desangra versos desarma el alma
Es mi verdad maldita,
Mitad genio mitad flor marchita (...)
Y si la vida es un instante hoy quiero olvidar que existo (...) volar a otro lugar... quedarme quieto, allí la soledad es mi amuleto (...)
(PD:) Para todo aquel que se ha sentido solo (...) que no sabe escapar al daño... males contemporáneos... nada ni nadie... que el mundo calle."
NACH -UN DÍA EN SUBURBIA. NI NADA NI NADIE.-
lunes, 20 de julio de 2009
POEMA, AL RETIRO.

Antiguas y custodias verjas,
guardianas de la tranquilidad,
paz tras metálicas puertas
que dejan el dolor y la agonía atrás.
Hermosura que consuela la tristeza,
soledad en compañía
ramas y aire que alivian la pena,
renovando del alma la alegría.
"Al Retiro:
por tantos momentos de felicidad,
gracias por secar mis lágrimas silenciosas con el sonido de tu respirar".
miércoles, 1 de julio de 2009
DESESPERACIÓN ANTE LA CONTEMPLACIÓN DE “LA VIDA”.
¿Cuándo el soñar se convierte en utopía? ¿Cuándo los sueños dejan de fluir aportándonos armonía?
Sólo es posible entender la dimensión humana desde su irremediable surrealismo, a veces cercano a la absurdez y, a veces, tornado en ella.
Cuántas acciones son consecuencia del instinto autodestructivo, camuflado en esperanza por el carácter iluso del demiurgo. Éste, perenne en quien no asume su derrota y se aferra al grito callado de su voz que afirma: “aun sigues vivo, aun es tu vida”, crea una imagen en el espejo que es la conciencia de uno mismo, siéndole esta existencia ajena. Imagen que es mero engaño, pero la cual sólo se percibe así al condensarse la vivencia en frustración.
Y es que, ¿a caso no es la sombra inmutable definición?
Y me fuerzan a definir la realidad con multitud de ellas, prohibiéndome su trasgresión. Pero yo necesito el contraste y la capacidad de mutar mi propia percepción. Yo se que sólo así alcanzo el descanso de la huida, la profunda respiración.
¿Y por qué huir?
No hay mayor libertad que el hecho de renuncia al deber no satisfactorio, asfixiante… La claridad resulta ser luz de foco, externa, impuesta desde fuera y siempre asumida., siempre aceptada por el rechazo a alternativas que no han sido tan siquiera buscadas.
Sólo al escapar, al actuar ante la pregunta “¿qué quiero hacer con mi vida?” puede encontrarse la verdadera felicidad individual. Pero la decisión, al ser propia, debería conllevar un fin cuyo alcance dependiera exclusivamente de uno mismo, no de una mano ajena que juzgue según su parecer y cuyo veredicto permita o no el acceso al interior del espejo y a la vivencia del sueño en él establecido.
Vivimos inertes por soñar que vivimos.
Sólo se vive verdaderamente cuando la vivencia es aquella que se halla dentro del propio espejo.
lunes, 29 de junio de 2009
Sobre la vida, la lucha y la poesía.

Esta imagen, esta vivencia, es poesía.
(...) Precipitarse en los brazos de Eros supone abrazar la vida como drama de amor, con todas las consecuencias, entre ellas la de la transformación revolucionaria del sistema socio-económico capitalista, porque el drama de amor es inseparable del drama de la propia existencia, ya que el drama de un solo hombre compromete al mundo entero. (...)
“Es una necesidad absoluta que el drama poético no se disocie del drama revolucionario, a fin de que sus potencialidades sean cosa de todos, siendo la potencia de la pasión por sí sola capaz de llevar las conciencias a reconocerse en la voluptuosidad del vivir, lo que solamente se consigue en una correspondencia sin reservas” (Grupo surrealista de París).
Fuente: situación de la poesía (por otros medio) a la luz del surrealismo.
domingo, 28 de junio de 2009
EL HORIZONTE. NO TAN LEJOS.

En el horizonte luz emerge.
Luz que prende en mi mirada.
No tan cerca,
pero tampoco tan lejos.
Me pienso en este instante,
contemplando.
Sabiéndome radical ante el humo
que respiro y penetra en mí.
Y no se acopla en mí.La realidad.
Pero esta hoguera me atrae
a su seno de locura.
Verdad que persigo,
y persisto.
Llamas de una lucha, cuna y tumba
de una vida.
Nazco y crezco en el camino,
sigo y cambio mi destino.
Espíritu forjado en el contacto.
Me transformo y fluyo entre todo
y todo a través de mí fluye.
Vivo con la hermosura,
con el dolor muero. Dolor tuyo, mío.
Y se que arderé en este fuego
que detono.
Y se que resurgiré de mis cenizas,
esparcidas por el viento.
Transportadas. Más cerca
de mí, de ti.
Más lejos de la derrota.
Y se que me hallaré viva
en la victoria,
contigo, si conmigo sigues,
juntos y con otros
en esta lucha aún abierta
logrando, a cada paso, decisivo
el mañana, más libre y más justo.
FLORECEN LAS RAÍCES.

se que no quiero hallarme.
No quiero deformarme en la aceptación,
ni diluir mi alma al vacilar, rechazando
mi mirada. Sincera, como es, la muestro.
Si acaso sucede a veces que florecen las raíces,
maduran con el agua
de mil inundaciones. Y se sacian.
Y se expanden, por el subsuelo,
pero también se elevan buscando aire.
No desisten ni se hastían, con su movimiento
lento y permanente. Tiempo precisan, paciencia seguro.
Capaces, acogen el sol sin miedo.
Comprende ahora que no menguan la inmensidad,
que aceptan el sino que escogieron.
Miles de raíces entrelazadas
y un árbol,
convergencia que ante la adversidad
se alza.
No lo hallarás exuberante,
no exive frutos ni verdades.
Su belleza encontrarás en sus adentros,
impregnada en la resina que contagiará
tus manos si preguntas, si tal vez te inquietas.
Comprende la pasión bajo el asfalto,
en la tierra fértil.
Y comprende finalmente que esta entrega fluye
y se funde con la tuya.
Hállanos, entonces, conscientes en la lucha.
martes, 23 de junio de 2009
"nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos". interpretación de este verso de Pablo Neruda.
pero cuando nos miremos sabremos que yo no soy ya la que tú guardas ni tú serás aquel que yo guardé en mí.
sabremos que somos nosotros con menos de lo que fuimos. ya no iguales que entonces. y se que nos preguntaremos si el sentimiento también ha derivado. yo se que me preguntaré qué queda del amor, cómo vivir la amistad, escudriñaré si queda rencor y quizá un rastro de lágrimas, desde tus ojos ahora fijos. me preguntaré también cómo me encuentras hoy. y me preguntaré qué piensas mientras me miras.
y nos miraremos pero ninguno hablará aun. dejaremos la verdad ansiada del ahora al contacto que seguirá después. y yo querré descubir, quizá tú también.
ahora lees estas palabras y tú las interpretas, y tú quizá te sientas aludido, y por qué, yo no juego contigo.
el amor fragmentado.

"una decisión nos separa..."
sometidos a la prohibición, al miedo, a la duda de la felicidad más tarde... fragmentamos el amor para rechazar con sencillez su posibilidad.
el amor que es y se sabe y lo desgastas. erosionas su intensidad contra las rocas del tiempo, lo dejas secar en el desierto del temor, donde nada crece, donde nada dura. porque tu inseguridad consume la belleza ante la espera. porque tú aun sólo eres un hombre. y yo sólo una mujer. y todavía nos encontramos.
escenas de ambos, divididas, diluyendo el sentido del todo. fragmentos en el tiempo, pequellas chispas residuales de la llama que ardió. y así el dolor posible por la pérdida o el arrepentimiento es llevadero. ... la irracionalidad de sufrir por amor, por un amor concreto.
el amor moribundo en el recuerdo. otro más, difuminado poco a poco. el amor que fue... pero se dejó olvidar.
lunes, 22 de junio de 2009
a través de ti y contigo, antes pero también después. y todavía posible.
sin embargo las ideas, las frases, las palabras, reinciden. un susurro atemporal... entre el estruendo de los recuerdos clasificados y las percepciones actuales desde la terraza. reflexiono a cerca de un mismo escalofrío recorriendo progresivamente varios cuerpos, que se suceden. una misma sensación, antes o después, en varios de nosotros, en todos. quizá sólo sea cuestión de tiempo conocerla y vivir la retrospección.
Preludio.... (justificación)
y ahora me pregunto si estas palabras, estas letras aquí escritas las haces tuyas, si quedan en ti con parte de mí pero dótandolas de tu propia esencia. ahora me pregunto cuál será el destino de mis palabras a través de aquellos que las escuchen, las lean, las sientan, las disfruten, las rechacen... quizá perduren impregnadas de valor ajeno, o quizá sólo sean siempre mi refugio."